Historia

  • 1962

    Primera máquina fabricada por UMACON. Construida en la 1ª nave de la empresa, de 200 m2, que sólo contaba con medios básicamente manuales. Esta máquina pesaba más de 500 Kg y aún hoy, mantenemos repuestos de la mayor parte de sus componentes. Posteriormente, cientos de miles de sucesoras han abastecido al mercado, con el mismo comportamiento y robustez, pero cada vez más aligeradas y optimizadas en sus componentes.
    La 1ª máquina salió el 26 de septiembre de 1962.

  • 1965

    UMACON se traslada a la nave de la calle San José. 500 m2, y unos medios más avanzados, permitían la fabricación de máquinas más ligeras y con mejor rendimiento.

  • 1970

    El continuo reconocimiento que el mercado hace de nuestra calidad, permite la adquisición y el traslado a las nuevas instalaciones, en el Polígono de Cogullada, con una superficie de 5.000 m2, ya dotadas de excelentes medios productivos, como puentes grúa, gran sección de mecanización, una importante batería de prensas hidráulicas y múltiples puestos de soldadura automatizada. Todo ello permite afrontar los retos de crecimiento, con optimismo y energía. Sucesivamente, se van incorporando nuevos modelos de producto, y la capacidad productiva crece exponencialmente.

  • 1975

    Comienza la fabricación de la familia de elevadores. Inicialmente, el modelo U-160K, y a los dos años, su hermano mayor, U-275K. La excelente calidad de estos aparatos, su extrema adaptación al trabajo más duro y exigente, nos ha permitido mantenerlos hasta nuestros días, evolucionándolos, eso sí, con continua mejoras técnicas y actualizaciones de diseño.

  • 1980

    UMACON se informatiza. Evidentemente, en aquellos tiempos la informática tenía poco que ver con lo que es hoy en día. Pero la necesidad de automatizar el proceso de facturación, impone decisiones audaces. Se compra una costosísima computadora IBM, que ocupaba una enorme superficie, y tenía una escasísima capacidad de almacenamiento, que ocupaba además, más volumen que el de la documentación física equivalente. Pero aligeraba los procesos. Menos mal que la tecnología ha evolucionado…

  • 1985

    Nos trasladamos a la nueva fábrica del polígono de Malpica. Una de las primeras instalaciones industriales de dicho polígono. Más de 15.000 m2 de naves industriales y los medios productivos más modernos, nos permiten incrementar nuestra producción exponencialmente. Uno de estos medios, consiste en una cadena de pintura con más de 300 metros de longitud, que incluye un sistema de lavado a presión, un túnel de pintado tanto en líquido como en polvo, y un gran horno de polimerizado. Esta instalación se convierte en un hito importante para la industria aragonesa, pues se trata de una de las primeras de este tipo en España.

  • 1986

    Las hormigoneras de serie ligera (Familia UL), se incorporan a la gran familia de productos. Poco más adelante, añadiremos también la primera versión de la hormigonera SuperBric. Con estas nuevas máquinas, UMACON se convierte primera empresa mundial en cuanto a gama de hormigoneras.

  • 1990

    UMACON comienza su internacionalización, presentándose a las primeras ferias internacionales (BAUMA de Munich, Bâtimat de París). Posteriormente, acudiremos también a otras ferias en Colombia, China y otros países.

  • 2000

    Las continuas exigencias de un mercado en expansión, imponen la necesidad de una ampliación horizontal de la gama de productos. Surge la línea de manutención, con transpaletas, mezcladores, vibradores y otros productos que, además de cumplir con los mayores requisitos de calidad, complementan perfectamente al resto de productos de nuestra marca.

  • 2003

    UMACON ha sometido desde siempre, tanto su producción como su comercialización, a una estandarización y trazabilidad. No obstante, el mundo está cambiando, y no basta con hacer las cosas bien. Además, hay que demostrarlo. UMACON obtiene la certificación ISO-9001.

  • 2008

    Desde la empresa, se quiere demostrar una imagen de vitalidad, optimismo e imaginación. ¿Para qué sirve una hormigonera UMACON?... sí, para elaborar el mejor hormigón, pero no sólo para eso. También para hacer arte. HORMIGARTE es una atractiva propuesta que, gracias a la colaboración de importantes artistas jóvenes de diversos países, muestra en diversas ferias una colección de hormigoneras modificadas con las tendencias artísticas más arrebatadoras y transgresoras. ¿El éxito entre la crítica?: rotundo. Por cierto, estas máquinas, no están a la venta.

  • 2011

    UMACON es probablemente, la marca más conocida de su sector entre los profesionales del mercado español. Pero… ¿qué hay de los usuarios y del público en general?, ¿acaso no son ellos los destinatarios finales de nuestros fabricados?, ¿por qué no darnos a conocer entre ellos con más profundidad?. Para dar respuesta a estas preguntas, decidimos patrocinar a un equipo de élite: HORMIGONERAS UMACON ZARAGOZA. Un equipo puntero, integrante de la mejor división mundial de fútbol-sala. Desde este momento, nuestra marca y nuestro logo se introducen en la vida de la gente a través de la TV, radios y prensa escrita y digital, con una fuerza que supera cualquier expectativa previa.

  • 2013

    En el año 2013 incorporamos a nuestra gama de productos la línea de corte que consta de 3 tipos de productos: cortadora ingletadora, tronzadora para madera y cortadora de juntas.Cada una adaptada para diferentes tipos de trabajos desde pequeñas a grandes superficies. Con esta nueva incorporación de productos, Umacon amplia su mercado en el sector de los útiles de construcción.

Red social
UMACON S.A.
Polígono Malpica - Santa Isabel
Calle F 25B 26 27 - 50016 Zaragoza
CIF A50016930
T (+34) 976 57 12 12
F (+34) 976 57 11 97
inf@umacon.com
Desarrollado por UMACON + emedia
Cerrar política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.