Pues, esta tendencia está adquiriendo mayor impulso entre arquitectos, ingenieros y planificadores urbanos que promueven el movimiento de “green architecture”. Apoyados en la tecnología, materiales y herramientas de construcción, sus obras acaparan la atención.
Aunque podría decirse que esta iniciativa se remonta a los jardines colgantes de Babilonia (algo que falta por comprobarse), su apogeo actual comienza durante los años 70. Condiciones como un mayor nivel de conciencia del impacto humano sobre el ambiente y la crisis energética del momento generaron una reevaluación del desarrollo sostenible.
Diferentes perspectivas de la construcción verde
Dado que las técnicas, maquinaria y herramientas de construcción han evolucionado con las necesidades arquitectónicas, hay varias formas de abordar el diseño sustentable. Entre las más extendidas, está la aplicación de edificios autorregulables, techos verdes, ecosistemas con terrazas profundas y otras medidas para asegurar la eficiencia energética, como paneles solares, materiales reciclados, entre otras.
Como prueba del desarrollo progresivo de la arquitectura sostenible, tenemos 2 ejemplos muy conocidos:
-
- Friedensreich Hundertwasser. Este artista/decorador austríaco propuso constantemente la necesidad de integrar naturaleza a estructuras urbanas. Durante 1980 y 1990, recreó varios hoteles y un edificio residencial que incorporaban árboles maduros.
-
- Sede de la firma Willis Faber en Dumas. Lo particular del edificio Willis en Ipswich (UK), es su configuración natural. Posee un techo verde que sirve de parque para empleados y una fachada cubierta de vidrios reflectivos de doble capa. Fue diseñado y terminado por Sir Norman Foster en 1975.

Impacto del “green space”
-
- La construcción que incorpora naturaleza refleja mucha pasión, filosofía, espiritualidad y, sobre todo, ciencia. Gracias a múltiples investigaciones, sabemos que los espacios verdes poseen varios efectos positivos sobre nuestros cuerpos, mentes y ambientes que habitamos. Por la sobre-urbanización, estos ecosistemas “artificiales” están probando ser muy beneficiosos.
-
- Un pequeño parque puede bajar la temperatura local de la superficie en al menos 7 °C. De igual forma, la plantación de árboles en las aceras o islas que dividen las vías pueden reducir la temperatura en un promedio de 3,9 °C.
-
- Los techos verdes aumentan la capacidad de regulación de un edificio y son más eficientes que otros acabados convencionales. Incorporar uno ofrece una frescura de 4.4 °C y de hasta 7 °C si se instala en una zona urbana.
-
- Los árboles de hojas temporales también ofrecen una regulación energética muy eficiente al momento de construir. Permiten que los rayos del sol penetren la estructura durante el invierno y proporcionan un sombreado solar pasivo en verano.
-
- Además de reducir la concentración de CO2 hasta un 57%, las plantas y árboles tienen grandes beneficios psicológicos. Los pacientes que disfrutan estos ambientes se recuperan más rápido y los trabajadores están menos estresados, permitiéndoles rendir más.
Ejemplos notables de arquitectura sostenible
Aunque ya mencionamos un par, pueden inspirarse en las siguientes obras maestras:
-
1. Hotel Oasia de WOHA. Ubicado en Singapur, este edificio de 27 pisos combina una fachada cubierta de plantas y 3 grandes terrazas aéreas con piscinas y palmeras. Fue premiado como el mejor edificio alto del mundo en 2018.

-
2. El “Bosco Verticale” (2014). Estas estructuras residenciales de 72 m y 112 m se encuentran en Milán. Están cubiertas por completo de árboles de 9 m anclados con cables.

-
3. Edificio Acros en Fukuoka. Es una edificación de 14 pisos que incluye plantadores profundos en sus terrazas sobresalientes que albergan 120 variedades de plantas, 50 mil especímenes y sirve de extensión al Yenjin Central Park.

Si requiere apoyo con herramientas y maquinaria de construcción para hacer realidad su proyecto sostenible, cuenta con los expertos de Umacon.
También os podría interesar:
- La importancia de la Construcción Sostenible
- Reutilizar materiales de construcción después de una demolición
- Materiales innovadores en la Construcción. ¿Qué beneficios nos aportan?