29.06.2022

Arquitectura sostenible. El rascacielos cubierto de árboles más grande del mundo

0
STH BNK by Beulah - Rascacielos sostenibles

Un buen ejemplo es el Bosco Verticale de Milán, que además de ser precioso ha contribuido a crear un gran ecosistema de gran valor en pleno casco urbano de la ciudad italiana.

Hace ya tiempo que descubrir edificios construidos con árboles en su estructura dejó de ser una novedad. Para las edificaciones, contar con vegetación tanto en el interior como el exterior es una gran ventaja, más allá del mero hecho estético.

Alemania, Brasil, Rio de Janeiro, Francia, EEUU... Más ejemplos podríamos encontrar por doquier, pero las miras de la arquitectura más vanguardista han puesto sus ojos en el que (por el momento) ostenta el título de edificio más alto del mundo construido con árboles.

 

El imponente STH BNK by Beulah

Lo encontramos en la ciudad de Melbourne y se le define como "uno de los rascacielos más ambiciosos jamás concebidos", tal y como lo describen aquí. Estamos hablando de una torre en la que se podrá contemplar el primer jardín vertical que supera los 300 metros de altura.

Aunque la construcción no está exenta de dificultades reseñables (el espacio de trabajo, las alturas extremas o la dificultad de cultivar en esas condiciones son algunas de las más destacadas), la intención de su creador estaba más que clara cuando empezó todo: quería dejar su huella con un edificio rompedor y completamente diferente al mar de rascacielos que ya jalonan la ciudad. Hasta seis firmas de arquitectos han tenido que trabajar de forma conjunta para hacerlo realidad.

 

Una columna vertebral verde

Las cifras del STH BNK by Beulah son cuanto menos impactantes: dispondrá de 5,5 kilómetros de jardines verticales y algunos de sus parques estarán separados del suelo por 365 metros. La idea es que esta gran columna vertebral de vegetación conecte directamente con el entorno del edificio; por ejemplo, extenderá hacia arriba el Southbank Boulevard, que será algo así como un elemento de unión entre el exterior y las instalaciones interiores de este espectacular rascacielos. Hasta 6.000 metros cuadrados de espacios verdes jalonarán las instalaciones.

STH BNK by Beulah. Photo: unstudio.com

 

Si vas a Melbourne, lo podrás visitar

Tal y como explica en esta ficha de proyecto uno de los estudios implicados, el STH BNK by Beulah se ha diseñado para complacer a las personas que vivirán y trabajarán en su interior, pero también para hacer las delicias de los visitantes. El uso de los interiores será mixto: habrá un mercado, diferentes espacios comerciales, un centro de experiencia de BMW o un parque público coronando la azotea.

El resultado final costará unos 2.000 millones de dólares, una cantidad con la que se pretende ir más allá de la funcionalidad y el disfrute: el STH BNK by Beulah quiere erigirse en una herencia para generaciones presentes y futuras que lo vean como el elemento de trasformación cultural más relevante de su sociedad. La pretensión es convertirlo en el nexo perfecto del mejor arte, la naturaleza y la propia sociedad de Melborune.

Un ejemplo más de arquitectura sostenible, que a buen seguro se convertirá en uno de los puntos de mayor atracción turística mundial cuando esté a pleno rendimiento. Por el momento, en 2022 sigue en construcción.

 

Leer también:

- Los 5 proyectos de construcción más caros del mundo -

- Top 10 ciudades con mayor número de rascacielos -

 

Comentarios
0
¿Quieres dejar un comentario?
COMENTAR
Nombre *
E-mail *
Duda/comentario *
* Campos obligatorios
Enviar amigo
Dejar comentario
Nombre *
E-mail *
Nombre amigo *
E-mail amigo*
Comentario *
Red social
UMACON S.A.
Polígono Malpica - Santa Isabel
Calle F 25B 26 27 - 50016 Zaragoza
CIF A50016930
T (+34) 976 57 12 12
F (+34) 976 57 11 97
inf@umacon.com
Desarrollado por UMACON + emedia
Cerrar política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.