08.03.2022

¿Te imaginas cómo será la construcción en 2030?

0
Foto: Shalom de León - Unsplash

Mucho se habla del horizonte 2030. Es una fecha marcada en las agendas de la gran mayoría de los gobiernos mundiales, y se pretende que con la llegada de ese año muchas cosas hayan cambiado, sobre todo en materia de sostenibilidad.

La construcción hace tiempo que conoce su papel protagonista y, lejos de quedarse de perfil, se va adaptando y orientando a la consecución de ambiciosos objetivos. De hecho, ya hay quien se ha imaginado cómo será la este sector cuando aterrizamos en el ya mencionado 2030.

¿Por qué debemos situarnos ya en ese horizonte?

En este artículo, en el que han hecho un profundo pronóstico sobre cómo será el sector en este futuro no tan lejano, subrayan que la construcción tendrá que haber cambiado por motivos más que evidentes: la huella de carbono de nuestra actividad se tiene que reducir y, posiblemente, algunos materiales muy habituales en el presente ya no estarán permitidos.

Muchos países son a día de hoy firmantes del 'Compromiso de Edificios Neutros en Emisiones de Carbono', que busca potenciar políticas ambiciosas para descarbonizar el sector. Un dato bastante relevante, y bastante reciente, es que se ha conseguido averiguar que entre el 10 y el 20% de la huella que deja la construcción de un edificio se genera en las fases de construcción, demolición y cadena de suministro.

¿Qué será lo más importante para construir en 2030?

La senda ya se ha iniciado, así que no cogerá a nadie por sorpresa: sostenibilidad y eficiencia. En lo que concierne al hormigón, será preciso acelerar los proyectos con los que busca alumbrar un material mucho más verde, mientras que la optimización de las construcciones mediante la industrialización será clave.

Otro de los aspectos fundamentales estará en la reciclabilidad de edificios, naves, etc. Tendrán que ser muy eficientes energéticamente, estar levantados con todo el material reciclado posible y, ya durante la fase de proyecto, será indispensable pensar qué ocurrirá cuando su vida útil termine. Son cada vez más las piezas de hormigón que se fabrican hoy en día y se mantiene su trazabilidad durante años para que al llegar un momento determinado puedan formar parte de una nueva construcción.

Un dato muestra la magnitud que alcanzan los residuos: en Europa se generan 850 millones de toneladas de restos de demoliciones. Y de todas ellas, un altísimo porcentaje todavía tienen el vertedero como destino final. Naciones como los Países Bajos ya muestran el camino: reutilizan el 90% de los desechos para otros proyectos.

Respecto a la eficiencia de lo construido, el World Green Building Council tiene la meta de que para 2030 todos los edificios nuevos sean 0 emisiones. Para lograrlo, desde The B1M recuerdan que los criterios de sostenibilidad ya son mucho más duros y se espera que se sigan endureciendo mucho más con el paso de los años.

En Umacon somos conscientes de que nuestro sector tiene que funcionar con eficacia y eficiencia, entendiendo que el impacto de la construcción tiene que aminorarse cada día gracias al uso de nuevas tecnologías. Por eso la eficiencia forma parte de nuestra política de calidad y trabajamos para ofrecer a nuestros clientes las mejores innovaciones.

 

Comentarios
0
¿Quieres dejar un comentario?
COMENTAR
Nombre *
E-mail *
Duda/comentario *
* Campos obligatorios
Enviar amigo
Dejar comentario
Nombre *
E-mail *
Nombre amigo *
E-mail amigo*
Comentario *
Red social
UMACON S.A.
Polígono Malpica - Santa Isabel
Calle F 25B 26 27 - 50016 Zaragoza
CIF A50016930
T (+34) 976 57 12 12
F (+34) 976 57 11 97
inf@umacon.com
Desarrollado por UMACON + emedia
Cerrar política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.