28.02.2017

Materiales innovadores en la construcción. ¿Qué beneficios nos aportan?

0

A lo largo de su evolución, el ser humano se ha destacado por su ingenio, su capacidad para innovar y su afán por seguir encontrando nuevas formas para reconfigurar el mundo que lo rodea.

Esto implica que siempre está en la búsqueda de materiales más duraderos, eficientes y sostenibles que nos permitan contar con estructuras más eficientes, económicas, versátiles y mejor integradas al medioambiente.

Si bien es cierto que el cemento, el hormigón y los instrumentos asociados a la construcción tradicional (hormigoneras, elevadores, generadores, herramientas de corte y más) seguirán teniendo preponderancia, existen nuevas tendencias en este sentido. Cada vez son más las soluciones asociadas con la implementación de tecnología y fabricación con fines arquitectónicos más modernos.

 

Un sinfín de posibilidades

Los materiales innovadores surgen a cada momento para tratar de resolver problemas puntuales que han sido heredados de los métodos industriales más comunes. Lo que se pretende es introducir nuevas técnicas de manufactura, el reciclaje de componentes contaminantes, el abaratamiento de los costos de construcción, reducir la huella de carbono, favorecer el ahorro energético, entre otros.

En este sentido, encontramos materiales que son biodegradables y que se usan para hacer edificaciones, muebles, artículos de uso diario, empaques y mucho más. Además de tener propiedades mecánicas que los hacen sólidos, livianos y duraderos, pueden encontrarse en abundancia. Caso claro son las balas de paja, bloques de plástico, ladrillos de colillas y otros ejemplos notables, como:

 

  • ConFlexPave

Este nuevo tipo de hormigón es más flexible, fuerte y duradero dado que está compuesto por microfibras poliméricas. Estas fibras sintéticas lo hacen más resistente al deslizamiento y reducen el tiempo de curación a la mitad.

 

  • Replast

Son bloques de plástico reciclado y su fabricación emite 95% menos CO2 que la forma convencional. Usando una plataforma modular, no hace falta clasificar o lavar el plástico, puede tener distintas dimensiones y densidades, y posee un gran aislamiento térmico y acústico.

 

  • Breathe brick

Diseñados para ser parte de la ventilación, estos ladrillos funcionan como una aspiradora con filtración ciclón. Van situados al exterior para capturar las partículas contaminantes, filtrarlas y descargarlas en una tolva desmontable incorporada.

 

  • Cemento lumínico/luminoso

Creado por el Dr. en Ciencias mexicano José C. Rubio A., este material es capaz de absorber e irradiar energía luminosa. Ha sido concebido en función del ahorro energético.

 

  • Muebles Terreform ONE

Esta innovación incluye bancos para niños y adultos que son cultivados biológicamente para convertirse en muebles. Fabrican un chaise lounge y un asiento de bajo nivel hechos a partir de biolplástico.

La construcción del futuro

 

  • Hidrocerámica

Compuesta por burbujas de hidrogel en su interior, puede retener hasta 400 veces su volumen en agua. Esto le permite refrescar los espacios cuando la temperatura alta evapora el líquido capturado.

 

  • Hormigón con azufre

Pensando en la futura colonización de Marte, investigadores estadounidenses han creado una alternativa para la construcción con esta mezcla que venía desarrollándose desde los años 70. Más detalles sobre este innovador hormigón.

 

Cultura de la sostenibilidad

Para muchos es claro que los procesos industriales consumen muchos recursos no renovables, crean desechos tóxicos y gastan demasiada energía. En pro de crear un modelo más sustentable, es que surgen estas innovadoras ideas. Opciones enfocadas en contribuir con un desarrollo más ecoamigable, que esté en sintonía con reducir los efectos del calentamiento global y tenga tecnología verde.

Aunque su incorporación es paulatina, la sustentabilidad persigue procesos más eficientes que estén integrados a nuestro entorno. Puede ser que su viabilidad está condicionada por la aceptación o los costos, pero su desarrollo seguirá permeando las sociedades. Esperemos que en un futuro estos materiales formen parte inevitable de la construcción, arquitectura y concepción de las urbes futuras.

 

Ver también estas 6 innovaciones tecnológicas para la construcción

 

Comentarios
0
¿Quieres dejar un comentario?
COMENTAR
Nombre *
E-mail *
Duda/comentario *
* Campos obligatorios
Enviar amigo
Dejar comentario
Nombre *
E-mail *
Nombre amigo *
E-mail amigo*
Comentario *
Red social
UMACON S.A.
Polígono Malpica - Santa Isabel
Calle F 25B 26 27 - 50016 Zaragoza
CIF A50016930
T (+34) 976 57 12 12
F (+34) 976 57 11 97
inf@umacon.com
Desarrollado por UMACON + emedia
Cerrar política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.