17.09.2020

¿Cómo influirá el Pacto Verde Europeo en el sector de la construcción?

0
Portada Pacto Verde Europeo para la Construcción

La Comisión pondrá en marcha una plataforma abierta que reúna al sector de los edificios y la construcción, arquitectos e ingenieros y autoridades locales.

Bautizado como El Pacto Verde Europeo, al que también puedes encontrar referencias con el nombre de su versión inglesa 'New Green Deal', este acuerdo se ha erigido como el vehículo que ha puesto en marcha la Unión Europea con un objetivo claro y definido: que Europa sea climática neutra de aquí a 2050.

Se trata de un camino ambicioso en el que, evidentemente, la construcción tendrá un papel protagonista. Aunque no estará sola: tal y como explican desde Bruselas, otros sectores como el transporte o incluso la agricultura tendrán también un papel relevante para conseguir que la energía o los edificios sean más ecológicos, y que podamos disfrutar de una mejor calidad del aire, agua y del suelo. Por supuesto, todo ello culminado con un consumo de alimentos más sanos y sostenibles.

 

Leer también: Arquitectura y naturaleza: una combinación eficiente

 

¿Cuál será exactamente el papel de la construcción en todo esto?

La intención de la Comisión Europea (CE), que es la encargada de capitanear todas las acciones, ha dicho claramente - tal y como se puede leer en este comunicado - que su objetivo es poner en marcha "una oleada de renovación" dentro del sector. En este sentido, todo parte de tres premisas muy claras:

  • - La primera de ellas es que "la construcción, el uso y la renovación de edificios requieren cantidades considerables de energía y recursos, como arena, grava y cemento". La reducción y reutilización de estos recursos (mediante la llamada Economía Circular) siempre ha estado sobre la mesa.
  • - No se debe perder de vista que los edificios europeos son los responsables del 40% de la energía que se consume.
  • - Por lo tanto, la CE estima que "los porcentajes actuales de renovación de edificios públicos y privados deben, como mínimo, duplicarse".

 

¿Cómo se conseguirá una construcción más eficiente?

El primer paso, tal y como era de esperar, será trabajar para que los precios de las diferentes fuentes de energía a disposición de los ciudadanos sirvan de verdad para incentivar la eficiencia energética de los edificios. Además, tal y como te hemos adelantado ya, todas las nuevas construcciones deberán proyectarse y diseñarse de acuerdo con los criterios que dicta la economía circular.

Todo ello se apoyará, por un lado, en un amplio esfuerzo para digitalizar el sector constructivo, uno de los que más atraso llevan en comparación con otros similares. Pero además la Comisión quiere escuchar lo que el sector tiene que decir. Por eso ha sido muy bien recibida la noticia sobre la puesta en marcha de una plataforma abierta que reúna al sector de los edificios y la construcción, arquitectos e ingenieros y autoridades locales con el objetivo de encontrar fuentes innovadoras de financiación, promover todas las inversiones posibles en eficiencia energética y "aunar los esfuerzos de renovación en grandes bloques para aprovechar las economías de escala".

 

Una nueva construcción que no dejará a nadie atrás

En sus explicaciones, las autoridades europeas también han confirmado que destinarán hasta 50 millones de euros para que los consumidores puedan mantener correctamente la temperatura de sus hogares. Por otro lado, se renovarán las viviendas sociales, las escuelas y los hospitales, prestando especial atención a la renovación de las primeras con el objetivo de ayudar a los que tienen dificultades para pagar la factura energética. ¿Crees que seremos capaces de sacar adelante un plan tan ambicioso?

En Umacon, tal y como hemos ido contando en artículos como este, somos conscientes de la importancia que la construcción sostenible tiene para el planeta. Y es que estamos hablando de nuestro futuro y del de las próximas generaciones.

 

Comentarios
0
¿Quieres dejar un comentario?
COMENTAR
Nombre *
E-mail *
Duda/comentario *
* Campos obligatorios
Enviar amigo
Dejar comentario
Nombre *
E-mail *
Nombre amigo *
E-mail amigo*
Comentario *
Red social
UMACON S.A.
Polígono Malpica - Santa Isabel
Calle F 25B 26 27 - 50016 Zaragoza
CIF A50016930
T (+34) 976 57 12 12
F (+34) 976 57 11 97
inf@umacon.com
Desarrollado por UMACON + emedia
Cerrar política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.