Está formado, generalmente, por un aglomerante al que, después, se le añaden fragmentos o partículas de un agregado determinado, de agua y de ciertos aditivos específicos. El aglomerante más utilizado suele ser cemento Portland, ya que al mezclarse genera una reacción de hidratación. ¿Y si solamente se mezcla agua y arena? Pues en ese caso lo que estarías consiguiendo no sería hormigón, sería únicamente mortero.
¿Y por qué cemento Portland? Bueno, es importante señalar que no es el único cemento que existe en el mundo, pero sí uno de los más utilizados. La razón es, sin ninguna duda, la versatilidad que ofrece: desde 1824 que se descubrió ha servido para construir casi cualquier cosa, incluso castillos. Además, es muy apreciado también en el segmento del hormigón prefabricado.
Para volver de nuevo a la composición del hormigón, lo hacemos hablando de las partículas de agregados: calificados como agregados gruesos (generalmente grava) o agregados finos (arena), su papel es crucial. En el caso de los agregados finos hay que asegurarse de que están completamente limpios y libres de impurezas. Los agregados gruesos, por su parte, suelen ser rocas, o incluso piedras partidas.
¿Y qué ocurre con el hormigón que no emplea cemento como conglomerante? Pues que se utiliza para otros fines constructivos. El ejemplo más habitual es el hormigón asfáltico destinado a la construcción de las carreteras. Comúnmente denominado como asfalto, el también llamado (aunque dentro del mundo más técnico) asfalto bituminoso se compone del concreto + agregado grueso + agregado fino y, solo si es necesario, un llenante mineral que suele ser piedra caliza o similar.
Las principales características del hormigón armado
Como material de construcción, el hormigón destaca, principalmente, por ser muy moldeable y por poseer unas excelentes propiedades adherentes. Además, en pocas horas fragua y se endurece, algo que le confiere una consistencia similar a la de las piedras. De hecho, esta es la razón por la que su uso está tan extendido en el mundo de la construcción. Asimismo, en algunos casos se añaden aditivos que aportan color, que aceleran o retrasan el fraguado, aportan impermeabilidad, etc.
Aquí puedes leer más sobre los secretos de la resistencia del hormigón, y además a continuación te dejamos algunas características que no se pueden pasar por alto:
Más generalidades sobre el hormigón
Por norma general, el hormigón se utiliza, en la construcción, para realizar pavimentos y estructuras de edificios. Sin embargo, cabe señalar que, actualmente, se pueden distinguir varios tipos que varían, fundamentalmente, en su peso específico. Por ello, si pesa más de 3200 kilogramos por metro cúbico, se denomina hormigón pesado y, si por el contrario, pesa menos de 2200 kilogramos por metro cúbico, recibe el nombre de hormigón ligero. Entre ambos valores se sitúa el considerado como 'normal'.
Otro detalle fundamental del hormigón es que ofrece unas prestaciones absolutamente excelentes en términos de compresión. De hecho, es capaz de soportar esfuerzos de muy alta intensidad en este sentido. Sin embargo, no tiene un buen comportamiento respecto a la flexión y a la tracción. Por ello, es frecuente que se presente con armaduras de acero en su interior. En estos casos, lo normal es denominarlo hormigón o cemento armado.
Se estima que, actualmente y desde hace ya bastantes años, el hormigón es el material más utilizado en el sector de la construcción. Basta con decir que todos los edificios, puentes, puertos, diques, túneles, canales y, en definitiva, cualquier construcción que se precie, cuenta con hormigón para sustentarla. Dicho esto, debido a los avances técnicos, hoy en día existen muchas variantes como, por ejemplo:
En definitiva, el hormigón y el cemento armado juegan un papel vital en el mundo de la construcción y, en general, en nuestro día a día.
También te podría interesar:
¿Cuál es la diferencia entre Cemento, Concreto, Hormigon y Hormigon Armado?
¿Qué tipo de hormigonera necesito? - Guía para elegir la máquina que necesitas
Tipos de encofrados y usos recomendados