10.05.2017

Riesgos y recomendaciones de uso para las Hormigoneras Eléctricas

0

Sigue nuestras recomendaciones de uso para el empleo de nuestras hormigoneras eléctricas. Realiza tus obras con garantía de máxima seguridad.

 

Este artículo ha de ser complementado con el manual de instrucciones que incluimos en la venta de nuestras hormigoneras eléctricas, pero sí sirve para recoger las recomendaciones fundamentales para su cómodo y efectivo manejo.

Empezamos con los consejos fundamentales y aplicables a todos los instrumentos, máquinas y herramientas de una obra: usa las hormigoneras eléctricas solo para el fin para el que se han fabricado y, antes de empezar a utilizarlas, has de comprender el funcionamiento de todas y cada una de sus funciones (en especial, para qué sirve cada accionador y palanca).

 

Las hormigoneras eléctricas solo han de ser usadas para sus propias finalidades.

 

Antes del comienzo de los trabajos, asegúrate de que la hormigonera se encuentra en suelo firme y constata que no hay obstáculos, desniveles u otras fuentes de riesgos situadas a su alrededor que puedan provocar caídas a distinto nivel o vuelcos.

Trabaja siempre en zonas bien iluminadas y no manejes hormigoneras eléctricas a la intemperie y tampoco en áreas potencialmente explosivas. A la hora de enchufarlas, emplea siempre clavijas estancas de intemperie y conéctalas solo en puntos de alimentación eléctrica adecuados.

 

 

Trabaja con hormigoneras eléctricas en lugares carentes de riesgo, bien iluminados, sin previsiones de lluvia y conectados a puntos eléctricos adecuados.

 

A la hora de ponerte a operar con hormigoneras eléctricas, hazlo con los equipos de protección individual recogidos en el plan de seguridad y salud. En líneas generales, has de emplear: casco de protección, protectores auditivos, guantes y botas de goma, gafas y calzado de seguridad.

Asegúrate de que la hormigonera no presenta ningún tipo de daño y sus distintos elementos están bien colocados y en buen estado, como las distintas conexiones eléctricas y todas las señales de información relativas a las hormigoneras eléctricas de la obra.

 

Las hormigoneras eléctricas han de ser manipuladas con los EPI correspondientes.

 

Pon en marcha la hormigonera eléctrica con el tambor vacío y, cuando esté en funcionamiento, asegúrate de que el tambor está cerrado. Has de llevar a cabo tanto el llenado como el vaciado con la hormigonera siempre en funcionamiento. Descarga el material desenclavando el volante de giro y girándolo con suavidad para poder hacer bascular el tambor.

En relación al tambor, asegúrate siempre de bascular sin nadie alrededor para evitar riesgos de atrapamiento y páralo cuando quieras realizar alguna operación con él. No lo golpees para eliminar las partes de mezcla seca y emplea con ella agua a baja presión, sin apuntar al motor con el chorro, que no ha de estar nunca mojado ni debe ser manipulado con manos húmedas.

Con estas sencillas recomendaciones evitarás riesgos en el uso de las hormigoneras eléctricas. Ahora solo te queda escoger entre una portable silenciosa de gran rendimiento para las obras que realizarás en tu propiedad de manera cómoda y segura.

 

También te podría interesar:

Comentarios
0
¿Quieres dejar un comentario?
COMENTAR
Nombre *
E-mail *
Duda/comentario *
* Campos obligatorios
Enviar amigo
Dejar comentario
Nombre *
E-mail *
Nombre amigo *
E-mail amigo*
Comentario *
Suscríbete a UMACON
Gracias a este servicio podrás recibir información fresca y actual relacionada con los contenidos de UMACON
Nombre *
E-mail *
* Campos obligatorios
Red social
UMACON S.A.
Polígono Malpica - Santa Isabel
Calle F 25B 26 27 - 50016 Zaragoza
CIF A50016930
T (+34) 976 57 12 12
F (+34) 976 57 11 97
inf@umacon.com
Desarrollado por UMACON + emedia
Cerrar política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.