Te ayudamos a escoger la máquina que mejor se adapte a tus necesidades.
El otro día escuché un ruido durante el giro de la cuba de mi hormigonera, concretamente en el mismo punto de todas las vueltas ¿a qué puede deberse?
Puede deberse a que en el engrane de la corona haya alguna piedra que se ha introducido accidentalmente. Periódicamente, desmonte la protección de la corona, y asegúrese de que no hay ninguna piedra entre los dientes. No olvide volver a colocar la protección.
Tengo una hormigonera con motor de gasolina suministrada por ustedes ¿Cuántas r.p.m. debo de meterle al motor?
Justo un punto por encima del ralentí. EL motor debe trabajar desahogado, pero no acelerado, para que el régimen de vueltas de la cuba sea el idóneo para un correcto amasado.
¿Es normal que la hormigonera pierda agua por la cuba?
No es lo habitual. En cualquier caso, las pequeñas y eventuales fugas de agua de la cuba, desaparecen tras el primer amasado.
Una vez que deje de trabajar con mi hormigonera ¿cómo debo limpiarla y almacenarla?
Al terminar el trabajo de cada día, es importante limpiar con agua a presión la cuba, volante y ruedas, eliminando los residuos de hormigón. Una vez hecho, posicione la cuba en vertical y con la boca hacia abajo, y almacene la máquina preferiblemente bajo cubierta y protegida de golpes accidentales.
Es importante limpiarla de esta manera, pues hay que evitar que el hormigón se seque en su interior, teniendo que recurrir para su retirada a fuertes golpes en el exterior de la cuba que pueden producir averías por descentramientos.
¿El elevador U-300-k se puede montar en la ménsula de U-200-k?
Si puede montarse ya que la ménsula es común para los dos modelos de elevadores.
¿Cuántas vueltas aproximadamente debe de dar la cuba de mi hormigonera U-160 para un perfecto amasado?
El régimen correcto de giro, para el diseño de las cubas de nuestras hormigoneras, está entre 25 y 30 vueltas.
He oído que es recomendable con la capota quitada cuando el motor es de gasolina ¿Por qué razón?
Si trabajamos con la capota quitada aseguramos una correcta eliminación de los gases que genera el propio motor, y que pueden dañar el filtro. Por tanto, sí es recomendable.
He detectado que en algunas situaciones la hormigonera tiende a vibrar más de la cuenta ¿es normal?
Procure calzar las ruedas con unas cuñas, tanto delante como detrás, para evitar los pequeños deslizamientos que, casi con plena seguridad, están provocando esta vibración.
Observo en que las acciones de subida y bajada de mi elevador, a plena carga, se producen movimientos en la estructura ¿Esto es algo normal?
Si es normal debido al importante esfuerzo que la estructura debe soportar durante esas maniobras. En cualquier caso, estos aparatos han sido verificados para comprobar que con un 50% de carga suspendida estáticamente, la estructura no sufre ninguna deformación permanente, tal y como indican las normas de seguridad de máquinas. Lo que sí es fundamental, es asegurar la correcta sujeción de los soportes que sustentan al aparato, con un correcto arriostramiento al suelo de las patas de la columna o del trípode.
¿Qué potencia de grupo electrógeno requiere un elevador de 500 Kg?
El motor del elevador U-500 K tiene una potencia de 2,2 Kw (3 CV). La potencia necesaria del grupo electrógeno para conectar esta máquina es de 7,5 Kva, teniendo siempre en cuenta, que no se debe conectar ningún otro aparato al grupo. En general, para calcular la potencia necesaria de un grupo electrógeno para alimentar un motor eléctrico, simplemente es necesario multiplicar por 2,5 la potencia del motor medida en C.V.
Es muy importante emplear el grupo adecuado en cada caso, pues si está por debajo de lo necesario, se producirán importantes caídas en el voltaje de entrada del aparato conectado, con daños irreparables en el motor que no están cubiertos por la garantía.
Hace unos días, al poner mi hormigonera en marcha, comprobé que la cuba iba más lento de lo que lo hacía habitualmente ¿A qué puede deberse?
Debería comprobar la tensión de las correas de transmisión. Si no están suficientemente tensas, pueden patinar y mover defectuosamente el conjunto de la polea y la cuba. Para tensar correctamente las correas, desplace ligeramente el motor sobre sus carriles. No olvide volver a colocar la protección de seguridad de la polea.
Si después de esta comprobación el problema persista deberá comprobar la instalación eléctrica a la que está conectada la máquina al objeto de asegurar que al motor llega la corriente de 220 V. sin caídas de tensión.
¿Qué factor servicio tiene el U-200-k y el U-300-k?
El factor de servicio es S3, que equivale a un 50%. Esto significa un minuto de descanso por cada minuto de trabajo. Por otra parte lo normal teniendo en cuenta la tarea de carga y descarga.
¿Se puede cargar la hormigonera en parado?
Nunca, la hormigonera debe cargarse siempre en marcha.
¿Qué recomendáis para una obra de tamaño medio?
Recomendamos uno de los siguientes productos
¿Cuál es el elevador más adecuado para pesos aproximados de 300 Kg?
Para estos pesos los elevadores clase U son los más adeucuados tanto el modelo U-200 K como el U-500 K